En el día de ayer realizamos un pequeño experimento, con la idea de ir formulando hipótesis y desarrollar luego la escritura,
a través de la descripción del proceso seguido. El experimento fue muy simple, solo consistía en comprobar si un huevo flotaba o se hundía en agua dulce y agua salada. Si algún papá o mamá se anima a preparar un pequeño experimento para hacerlo en clase, encantados.
Hoy he compartido con ellos, uno de mis cuentos favoritos por todo lo que transmite. Se trataba de "El cazo de Lorenzo". En un lenguaje metafórico, la autora presenta a un niño diferente a los demás y con una serie de dificultades. Aprende a superarlas para llevar un día a día de lo más normal.
Tras el visionado hemos tenido un debate de lo más interesante. Luego hemos aprovechado, para seguir en la misma línea del día anterior, para que ellos con sus palabras contaran la historia y su opinión sobre la misma.
La idea es que sean capaces de poder contar por escrito diferentes sucesos e historias. Es lógico que al comienzo tengan dificultades, pero es bueno que lo hagan ellos a su manera y cometan los errores que tengan que cometer.
Esta semana nuestra protagonista ha sido Maya. Ella comenzó su semana muy ilusionada, preguntando una y otra vez cuándo iba a enseñar sus cosas que había preparado. Llegado el momento, pudimos comprobar que se trata de una niña muy artista, pues le encanta el arte dramático, la pintura, los libros, disfraces...
Con la lectura de uno de los libros que trajo, pasamos un rato muy divertido. Se trataba del libro ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa? el título ya levantó unas primeras hipótesis bastantes curiosas. Maya sugirió que sí y su respuesta fue "sí ser un príncipe azul". El libro relata situaciones muy curiosas que les ocurren a las princesas y Maya acompañaba parte de las narraciones con diálogos que ya ella se sabía. Al final del cuento casi nadie quería ser príncipe ni princesa.
En sus fotos nos enseñó cómo era ella de pequeña, detallando muy bien cada una de ellas. Nos habló también de su familia, en especial de su hermano pequeño al que quiere mucho. Nos enseñó los dibujos que había hecho de su mamá y de su papá en sus trabajos. El jueves nos visitó su mamá y nos habló de su trabajo en el puerto de La Alcaidesa.
Durante parte de la pasada semana y esta, hemos estado realizando un taller de títeres con el objetivo de mejorar la lectura y la expresión oral. Lo hemos hecho a través de la obra "Las aventuras de Quijotín y Sanchote".
A cada uno le correspondió un personaje y por grupos se fueron preparando sus papeles para la posterior puesta en escena. También nos hemos iniciado en el manejo de los títeres, algo un poco complicado cuando hay que estar pendiente de la lectura, del títere y con falta de espacio.
Ha sido una experiencia que a ellos les ha gustado mucho y que les ha motivado un montón. Todos querían participar. Gracias a la mamá que nos elaboró el escenario. Aquí os dejo una muestra realizada por un grupo.
Hoy en la inauguración de la II Semana Cultural, hemos tenido la suerte de ser los primeros en visitar el mercadillo de intercambio de libros. Allí cada uno ha podido elegir el libro que más le gustaba con el ticket del mismo color que el del libro que entregó.
Esta semana nuestro protagonista ha sido Iván Sánchez. Muy querido por sus compañeros y un auténtico crack en matemáticas. El lunes llegó superpreparado con una bolsa repleta de cosas que quería enseñar a sus compañeros. Así nos sacó su peluche favorito, sus colecciones de muñequitos perfectamente ordenados, su Mario Bross, su balón de fútbol, un juego de la wii, un libro de cuando era pequeño, dos pelis de dibujos...
Luego nos enseñó sus fotos y nos habló sobre su familia, su afición a las artes marciales, sus gustos personales...
El viernes enseñó los dibujos que había hecho sobre el trabajo de su mamá y su papá. Ya con la visita de los dos, nos comentó en qué consistían los trabajos de ambos. El papá nos habló sobre su trabajo de bombero y a los chic@s les encantó cuando lo vieron con su indumentaria y objetos habituales, sobre todo el casco. Con la ayuda de una video y de fotos, pudimos ver cómo es su trabajo en la realidad. Luego llegó el turno para su mamá, profesora de fitness. Y tras explicar brevemente en lo que consistía su trabajo, nos pusimos a bailar una coreografía para hacer ejercicio. Les gustó mucho a todos y se lo pasaron genial.
Esta semana nuestra protagonista ha sido Lucía. Ella como bien la definía su familia es una niña responsable y cariñosa. El lunes llegó muy entusiasmada, con su bolso lleno de cosas que mostrarle a sus compañer@s y que concienzudamente había preparado. Comprobamos que es una entusiasmada de las muñecas y de los libros. Uno de los que trajo lo utilizaba ella de pequeña y de las páginas sobresalían algunas partes de las mismas. Pero lo que más ganas tenía de mostrar eran las fotografías que había preparado. Casi todas de la época navideña y algunas de ellas con su hermana pequeña, de la que nos habló con mucho cariño. Su trabajo lo explicó muy bien y a sus compañer@s les gustó mucho los dibujos de los trabajos de su papá y mamá.
El viernes nos visitó su papá, que nos explicó muchas cosas sobre su trabajo de militar. Nos habló sobre la defensa del país ante posibles enemigos y de las misiones humanitarias que se llevan a cabo en diferentes lugares del mundo.A través de un video pudimos ver muchas imágenes de todo ello. También nos trajo algunos objetos, como un casco, que les gustó mucho.
Esta semana nuestra protagonista ha sido Gisela. Ella es una niña algo tímida en un principio, pero en cuanto coge un poco de confianza se muestra verdaderamente. Ha disfrutado muchísimo su semana de protagonismo, con los diferentes privilegios como el de la fila. A través de su trabajo descubrimos algunas cosas que no conocíamos de ella, como sus gustos personales y sus aficiones. El viernes nos visitó su mamá y nos habló sobre su trabajo cuidando a personas mayores. Tuvo que responder a muchas curiosidades que fueron surgiendo por parte de los alumnos.
Hoy hemos tenido nuestro primer acercamiento a la célebre obra de Miguel de Cervantes. Lo hemos hecho a través de la escritura creativa. Para ello, hemos comentado un poco lo que conocían de la obra y de sus personajes. Rápidamente han hablado de molinos, gigantes, locuras...
Luego vimos un pequeño video de uno de los capítulos de dibujos animados, para que se hicieran un poco más con la idea de los personajes y el lugar donde se desarrolla la obra.
Finalmente, en un trabajo por parejas en el que tenían que acordar cómo elaborarlo, debían de crear una historia en la que los personajes vivieran diferentes aventuras. La verdad que han estado muy motivados realizándolas. Este ha sido el resultado de la lectura final de su historia de cada pareja.
Esta semana nuestra protagonista fue Marta Ponce. Marta es una niña simpática,a la que le encanta jugar con sus amigas y que siempre se encuentra dispuesta para ayudar al compañer@ que lo necesite.
Ella llegó muy ilusionada el lunes, deseosa de enseñar lo que había preparado. de este modo nos mostró un libro muy chulo de insectos con efecto 3D, su set de peluquería, su perrito de juguete, su karaoke, el set de pintauñas...
Luego pudimos ver las fotos que había seleccionado. En ellas vimos lo que quiere a su hermano pequeño y a su familia. En su trabajo nos habló sobre sus gustos personales y sobre el trabajo de su padre y de su madre. Ésta última, nos visitó el viernes y nos habló sobre su trabajo en una empresa de fontanería. Nos enseñó diferentes herramientas de las que utilizan los fontaneros en su día a día, además de algunas tuberías y tubos. Lo que más les sorprendió fue el soplete que utilizan los fontaneros para calentar los tubos y tuberías. Todos aprendimos un poquito más y finalmente nos hicimos la foto de grupo.