Hoy hemos participado en otra de las actividades de centro relacionadas con el día de la Paz. Se trataba de que todas las manos de las personas que estamos en el centro formaran las hojas de un bonito árbol que simboliza una convivencia en armonía y en paz. También está muy relacionado con el cuento de Wangari que hemos estado viendo estos días.
Así nos ha quedado nuestra parte, posteriormente el resto de cursos lo han completado.
Y esta fue la representación, que realizaron los alumnos y alumnas del centro, sobre el cuento de Wangari y los árboles de la paz.
Mañana cerraremos la semana con una plantación de árboles, un manifiesto y un pequeño baile.
Ayer leímos la historia de "La torre de la reina", en la que una reina un poco cabezota, se había empeñado en que le construyesen algo muy alto para poder tocar la Luna, a la cual ella adoraba. Lo intentó con un globo y fracasó, y posteriormente con una torre de madera, la cual acabó cayéndose encima de ella.
Así acabó la historia y posteriormente cada grupo tuvo que ponerse de acuerdo en repartir los papeles y continuar la historia. Esta fue la dramatización que realizó uno de los grupos.
Esta pasada semana llegaron los chic@s a casa con un dibujo de una mujer y supongo que muchos os preguntaréis que quién es y a qué se debe. Pues bien se trata deWangari Maathai, una mujer keniana
que ante la situación de desforestación de su país comenzó plantando unos
árboles en el patio de su casa, iniciando así elMovimiento del Cinturón Verde, llegando a ser responsable de la plantación de más de 30
millones de árboles en todo el país y también con el fin de mejorar la calidad
de vida de las mujeres.
Una historia de superación y lucha por salvar la
tierra. A Wangari conocida como la “Mujer árbol” le
concedieron el premio Nobel de la Paz en el año 2004 por su contribución a la
paz mundial a través del Movimiento del Cinturón Verde. En su discurso dijo:“debemos ayudar a la Tierra a curarse de sus
heridas y, durante el proceso, curar también las nuestras, para recibir con los
brazos abiertos toda la creación con toda su diversidad, belleza y maravillas”.
De niña destacó en la escuela y le concedieron una
beca para estudiar en Estados Unidos, allí obtuvo la licenciatura y el máster
en Ciencias Biológicas. Regresó a Kenia y realizó el doctorado en la
Universidad de Nairobi, siendo la primera mujer de África Oriental en
conseguirlo.
Esta bonita historia es la que vamos a utilizar para celebrar el día de la paz y la no violencia en nuestro centro. Aquí os dejo el cuento y la canción.
Aquí también os dejo unas actividades multimedia para poder hacerlas en casa, aunque también las trabajaremos en clase. Hacer click en la imagen para acceder.
Esta semana el protagonista ha sido Marco. Él es un niño muy extrovertido y alegre y sobre todo un apasionado del fútbol. Durante esta semana ha dejado pruebas muy evidentes de ello. Entre las cosas que trajo para mostrar a sus compañer@s se encontraban la camiseta de la Balona, personalizada con su nombre, juegos de videoconsolas de fútbol, un libro sobre una pandilla muy especial a la que le acontecen divertidas aventuras jugando al fútbol, la película de Alvin y las ardillas, su queridísimo balón de CR7 y una placa de policía que le regaló su padre y que le gustó mucho a sus compañer@s.
El viernes nos visitaron su mamá y su papá. No nos encontrábamos en nuestra clase habitual, porque nos la están pintando, y estábamos todos un poco más apretaditos. Su mamá nos habló sobre su trabajo en la política y cómo se trata de ayudar a las personas a través de ella. Su papá nos explicó cómo es su trabajo de policía y nos enseñó algunos de los objetos que se utilizan en su profesión. También nos aconsejó sobre cómo actuar en algunas situaciones, como por ejemplo cuando nos perdemos en algún lugar público. Finalmente nos obsequiaron con unos detalles.
Esta semana nuestra protagonista ha sido Izabela. A pesar de que el lunes no pudo venir, ella ha vivido su semana muy intensamente y emocionada al sentirse la protagonista. Trajo unas fotos en las que estaba muy guapa de pequeña y ya de mayor con unas gafas de sol. Nos enseñó su Nenuco y sus pequeños perritos con los que juega. También nos trajo un libro de brujas y la peli de Ratatouille. El viernes nos visitó su mamá que nos habló un poco sobre Izabela, que nació en Valencia, y cómo es ella en casa y con sus amigas fuera del cole. También nos comentó que ellos comen algunas comidas diferentes de las que nosotros estamos habituados, que son propias de su país Rumanía. Y nos enseñó como son algunas palabras en rumano: hola-alo, gracias-miltumiri...
Tras las vacaciones navideñas en la que seguro que habéis disfrutado de estar con vuestros familiares, juguetes, comidas y mucho más, llega la hora de la vuelta.
Para que esta vuelta resulte exitosa, es importante que vayáis preparándolo todo y no dejéis nada al azar. Por ello debéis de preparar vuestras mochilas para que no se os olvide nada.
Algunas de las cosas más importantes que debéis de poner son:
Ganas de seguir aprendiendo y compartiendo con los compañer@s y amig@s.
Capacidad para ver, mirar y observar; escuchar y hablar con respeto; practicar, ayudar y aprender con los demás.
Ilusión por crecer y superarse.
Es importante descansar y acostarse pronto, que mañana hay que despertarse temprano y después de los días de vacaciones seguro que a alguno le va a costar un poquito.
Nuestro último protagonista del año ha sido Israel. Es muy buen compañero y por eso todos le tienen mucho aprecio. Tenía muchas ganas de ser el protagonista, mostrarnos sus cosas y ser el primero de la fila, aunque algunas veces se lo tenían que recordar sus compañer@s porque se le pasaba. Nos enseñó su muñeco preferido con el que juega, el mando de su play y a Doraemon, que les gustó mucho a todos achucharlo. Luego nos presentó su trabajo y nos habló un poco sobre él y sobre el trabajo de su papá (en una fábrica) y su mamá (escritora). El viernes nos visitó su papá, que nos comentó un poco en que consistía su trabajo en la fábrica y nos enseñó un video de una máquina que echaba chispas al cortar el hierro que les llamó mucho la atención. Su mamá, nos habló sobre el libro que recientemente ha escrito y el proceso para hacerlo. Además nos propuso que le diésemos ideas para realizar un cuento en el que los protagonistas serían los alumnos y alumnas de la clase. Se las anotamos en un papel que introducimos en un sobre y esperamos impacientes ese cuento, en el que ellos serán los protagonistas.
Hoy hemos visitado al CEPR Andalucía para acercarnos a la PREHISTORIA. En primer lugar agradecer al centro su generosidad al abrir sus puertas a alumnos de otros coles y especialmente por darle a nuestro alumnado la oportunidad de disfrutar de esta experiencia.
Nada más entrar nos hemos quedado sorprendidos por cómo estaba todo decorado y hemos podido hacer unas fotos muy simpáticas en el photocall de la entrada que han despertado las risas de más de uno, sobre todo cuando han visto a sus maestros detrás.
Luego hemos ido haciendo un recorrido por las diferentes etapas de la prehistoria, representadas todas y cada una de ellas con todo tipo de detalles, mientras que alumn@s del Andalucía nos iban dando explicaciones de las mismas.
La cueva y sus pinturas rupestres han causado sensación, por el realismo de las mismas. Un pequeño experimento sobre el origen del fuego también les ha gustado mucho.
Posteriormente, una clase del centro nos han cantado y bailado una canción que tenían preparada sobre los trogloditas. Todos acabaron cantando, sobretodo los gritos de guerra (ju, ju, ju...).
Finalmente, pasamos a la parte donde más han disfrutado nuestros alumn@s. Una serie de talleres, llevados a cabo por alumnado del centro, en los que han podido experimentar diferentes habilidades y destrezas relacionadas con la prehistoria: realización de collares artesanos, pintura, juegos informáticos, puzzles, mamuts, descubrimiento de huesos...
Agradecer el trato y el cariño recibido durante toda la visita por todos los componentes del centro y felicitar a toda su comunidad educativa por la gran labor realizada.