Hoy tocó cruzar la puerta del colegio Gibraltar como maestro del cole por última vez y la verdad que multitud de recuerdos me fueron pasando por la cabeza y alguna que otra lagrimilla que trataba de aguantar. Han sido 5 cursos, en los que he tenido la suerte de vivir momentos muy buenos que me han servido para ir creciendo profesionalmente y personalmente, gracias a mis compañeros, padres y alumnos. Agradecer especialmente a dos personas en el cole, a las que les tocó aguantar las diferentes cosas que se me venían a la cabeza y a las que acudía para poderlas realizar. Oscar y Mari Carmen gracias y disculpad si alguna que otra vez me puse demasiado pesado.
Con mi última clase, comenzamos una andadura hace 2 años recibiendo a unos alumnos muy pequeños y unos padres con muchas incertidumbres del paso de infantil a primaria. Nuestro camino acaba aquí, dejando a unos muchachit@s más autónomos, con un futuro más que prometedor. Los padres habéis dejado el listón altísimo, y ojalá en un futuro pueda tener la suerte de contar con un grupo que se acerque a vuestro nivel.
Siempre guardaré para mí los grandes recuerdos y anécdotas vividos con cada uno de ellos y además irán muy cerca de mí en el día a día.
Como ya os dije, no dudéis en acudir a mí para cualquier cosa que necesitéis, porque aunque esté en otro colegio ellos seguirán siendo mis niños.
viernes, 30 de junio de 2017
jueves, 22 de junio de 2017
Una mirada al pasado
La semana pasada culminamos un proyecto que comenzó allá por octubre. Lo hicimos con una exposición de antigüedades y con la recopilación de los trabajos elaborados a modo de libro (recetario, refranero, juegos y juguetes y cancionero).
Este proyecto ha sido un proyecto de colaboración con las familias, y ahí las familias de esta clase habéis estado de 10, una vez más.
Para mí como docente ha sido una experiencia muy enriquecedora, que he disfrutado tanto o más que el propio alumnado. Me consta que los abuelos y padres también lo han disfrutado mucho. Era curioso como casi siempre se repetía el patrón de esos abuelos que llegan a clase un poco tímidos y poco a poco se iban soltando hasta que se les hacía corto el tiempo. Hemos vivido momentos muy bonitos y alguno que otro emocionante, cuando más de uno se acordaba de ciertos momentos de su niñez. Hemos tenido la suerte de ver un montón de artilugios antiguos, libros con los que estudiaban, fotos, cromos, pizarras, plumas, cartilla de escolaridad...
Nos han enseñado muchas cosas, pero personalmente me quedo con una muy valiosa: a pesar de vivir en unas circunstancias difíciles, todos recordaban su infancia como una infancia feliz, en la que se lo pasaban estupendamente sin apenas tener nada. La creatividad era su mayor tesoro.
Otra conclusión, es como la sociedad en la que vivimos, ha privado a los niños del uso de las calles como espacio lúdico. Espacio ahora ocupado en gran medida por los coches.
Por último, destacar la ilusión con la que cada semana llegaba el/la alumn@ que le tocaba con su trabajo, con muchas ganas de exponer y enseñar lo que había hecho a sus compañer@s. Y su momento de protagonismo cuando llegaba la visita del viernes de sus familiares.
Hay una sola cosa negativa, y es que como cada viernes la familia que venía traía un detallito para l@s chic@s, algun@s se han malacostumbrado y se han vuelto muy exigentes (jejejeeee).
Este es un video recopilatorio de Una Mirada al Pasado.
lunes, 19 de junio de 2017
Las Tiendas
Este de Las Tiendas/Negocios, ha sido un pequeño proyecto en el que hemos pretendido fomentar el trabajo cooperativo y en grupo de una forma lúdica, además de trabajar las operaciones matemáticas y el manejo del dinero. Para ello cada equipo tenía que pensar y ponerse de acuerdo sobre que negocio iban a montar. Una vez pensado, se trataba de crear un gran cartel atractivo con el nombre del negocio y algunos dibujos y frases que lo decoraran. Luego tenían que pensar en los productos a vender e irlos preparando, para posteriormente pasar al etiquetado de precios. Finalmente cada uno disponía de una cantidad de dinero con los diferentes billetes y monedas del euro con la que podían, de forma ordenada, ir a comprar a las demás tiendas. Otros se quedaban a cargo de la misma para realizar las ventas. Se ha insistido en las normas de cortesía, tanto por parte del vendedor como del cliente.
La verdad que ha sido muy divertido y ellos estaban muy entusiasmados con sus tiendas.
jueves, 15 de junio de 2017
Una mirada al pasado (Iker)
Nuestro
último encargado de hacernos echar una mirada al pasado ha sido Iker, que
estaba muy ilusionado con su trabajo. Su portada estaba adornada con dos
imágenes típicas de La Línea y de Málaga, pues son las dos ciudades importantes
de su vida. Iker en lugar de presentar el habitual árbol genealógico de su
familia, prefirió hacerlo en una cartulina de mayor tamaño en la que nos
presentaba a los distintos miembros de su familia junto con un pequeño texto
explicativo de cada uno. Sobre los juegos y juguetes, Iker nos habló de juegos como las canicas, la rayuela, las
chapas, salto del potro, el burro... En cuanto a la receta, nos contó como se
hacen unas ricas "Gachas". Para el refranero, Iker nos trajo un refrán
que se sigue usando mucho a día de hoy
"Arrieritos somos y en el camino nos encontraremos", refrán
que tiene su origen en los vendedores antiguos que cargaban sus cosas a caballo
y vendían por los pueblos y que en ocasiones eran estafados por otros
vendedores (arrieritos). La canción para el cancionero que eligió fue
"¡Padrino lagarto! ¡Eche usted los cuartos, no los gaste en vino, no sea
usted cochino!", canción que según nos contó, se empleaba por los niños para
que el padrino de un bautizo les diera unas monedas y se callasen.
El
viernes nos visitaron sus abuelos y padres. Nos fueron contando muchas cosas
sobre su infancia y sobre sus vidas. Momentos muy bonitos y emotivos recordando
grandes recuerdos. Fueron literalmente bombardeados a preguntas que amablemente
fueron contestando. Gracias
martes, 6 de junio de 2017
Los Guriguntis
El pasado lunes nuestra alumna Maya nos trajo a clase el cartel de la obra de teatro en la que ella participa. Según nos contó se trata de una obra muy entretenida y que asegura pasar un buen rato. Además el dinero recaudado (donativo voluntario) irá destinado a la Asociación de Autismo del Campo de Gibraltar.
Así que desde aquí os invitamos a pasar el próximo 21 de junio a las 20 horas por el Palacio de Congresos, seguro que a Maya le encanta ver a sus compañer@s en la grada.
Así que desde aquí os invitamos a pasar el próximo 21 de junio a las 20 horas por el Palacio de Congresos, seguro que a Maya le encanta ver a sus compañer@s en la grada.
Una mirada al pasado (Gisela)
Gisela ha sido esta última semana la encargada de hacernos mirar al pasado. En la portada
ella puso un bonito dibujo de un paisaje con una casa en el campo. En el árbol genealógico de su
familia colocó unos dibujos de sus miembros acompañadas de sus nombres. Sobre los juegos y juguetes, Gisela nos habló sobre muñecas de trapo, vestiditos, cocinillas.... En cuanto a la receta, nos contó como se hace una deliciosa paella de arroz. Gisela nos trajo un refrán "Barriga llena, corazón contento", este fue fácil de adivinar. La canción para el cancionero que eligió fue "Sol solecito", canción que nos hizo recordar tiempos de infantil.
El
viernes nos visitó su abuela y nos estuvo contando muchas cosas, sobre
cómo era la vida cuando ella era pequeña. Luego muy amablemente fue
respondiendo a las diferentes preguntas e inquietudes de nuestros chic@s.
Gracias.
miércoles, 31 de mayo de 2017
Una mirada al pasado, Christian
Nuestro último encargado de hacernos echar una mirada
al pasado ha sido Christian. El lunes se presentó ilusionado con su trabajo. En el árbol genealógico de su familia nos mostró fotografías de algunos de sus miembros acompañadas de sus nombres y el resto con dibujos. Sobre los juegos y
juguetes, Christian nos habló de juegos como las canicas, la comba, muñecas de trapo y trompos. En cuanto a la receta, nos contó como se hace "el
Gazpachuelo", plato de cuchareo propio de la época. Algunos comentaron que sí lo comen de vez en cuando y otros
pusieron cara no muy buena. Christian nos trajo varios refranes como "Dios aprieta pero no ahoga" , "No hay mal que por bien no venga" y "Agua pasada no mueve molinos". La
canción para el cancionero que eligió fue "Tengo una muñeca vestida de azul...",
canción con una letra que casi todos conocían.
El viernes nos
visitaron sus abuelos. Nos fueron contando muchas cosas sobre
su infancia y sobre sus vidas. Momentos muy bonitos y emotivos recordando
grandes recuerdos. Nos trajeron objetos como un molinillo de café y unas cuantas fotos de ellos de pequeños. A su vez, fueron contestando a las diferentes inquietudes
que le iban planteando nuestros chic@s.
Gracias.
martes, 23 de mayo de 2017
Excursión Parque de las aves
Hoy hemos pasado un bonito día disfrutando de la naturaleza. Un montón de aventuras en diferentes lugares y con animales de todo tipo. Y lo mejor de todo, rodeados de amig@s y compartiendo experiencias que probablemente sean memorables para ell@s. Ya desde que salimos en el autobús, mostraron las energías con las que afrontaban el día con la música que les puso el conductor. Luego ha sido un no parar, hasta la hora de la comida. Finalmente hemos podido disfrutar, un poco pues el tiempo se nos echó encima, de una exhibición de aves rapaces. En la vuelta, algunos no han aguantado más y se han echado su sueñecito.
lunes, 22 de mayo de 2017
Una mirada al pasado, Lucía
Lucía ha
sido esta semana la encargada de hacernos mirar al pasado. La portada de su
trabajo estaba decorada con imágenes de personajes famosos de la época como Marisol, Joselito y Sisí Emperatriz. Además incorporó a la Familia Telerín y mariquitinas. En el árbol genealógico de su familia colocó unas
fotos de sus miembros acompañadas de sus nombres, además de decorarlo con unas
manzanas. En cuanto a la receta, nos contó como se hacen unos ricos "Roscos de Huevos", y que como vimos en la foto es una tradición familiar en la que participan hasta las más jóvenes. Lucía nos trajo dos refranes: "Más vale pájaro en mano que cientos volando", "A caballo regalado no le mires el diente". Costó un poco
descifrar sus significados, aunque alguno ya sonaba un poco. La canción para el cancionero que eligió fue
"A lo loco", canción muy divertida por su ritmo. Todo lo que nos contó, lo hizo de una manera muy detallada.
El viernes
nos visitó su abuela y su abuelo y nos estuvo contando muchas cosas, sobre cómo
era la vida cuando ellos eran pequeños. La abuela nos enseñó una muñeca de trapo que tenía de pequeña y que la guarda con mucho cariño, pues se la hizo su madre. También nos enseñó una miniatura de máquina de coser de la que ella utilizaba. Luego muy amablemente fue respondiendo a un buen número de preguntas
e inquietudes de nuestros chic@s. Gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)